Free marketing tools

Cultiva.me | Cultiva tu marihuana!!    
 

Comparación entre el cannabis y el alcohol . Parte I

comparacion entre el cannabis y el alcoholLas bebidas alcohólicas son la droga social preferida de los estadounidenses y también por las personas de otros lugares del mundo, especialmente los jóvenes. De esta forma, el cannabis queda en posesión de un lejano segundo lugar en la población total de consumidores.

A dosis bajas, los efectos de la marihuana y el alcohol etílico son afines, aunque el margen de seguridad del THC es muy superior al del alcohol.

Tanto la marihuana como el alcohol, producen una fase inicial de excitación, seguida luego por la fase posterior de sedación. Es también habitual que se utilicen como euforizantes, relajantes e intoxicantes.

A dosis bajas, los sujetos tienen dificultades para distinguir los efectos del alcohol de los efectos de la marihuana de un placebo que se fuma y que se parece, huele y sabe a marihuana. Sin embargo, la respuesta disminuye a medida que la dosis se incrementa.

A grandes dosis, el alcohol actúa como Leer más »

Clasificación de la marihuana

La ingente cantidad de información farmacéutica de la que actualmente disponemos sólo puede abordarse si dividimos las sustancias o drogas en clases o categorías. Las mismas propiedades que vuelven útil un agente terapéutico también lo convierten en una atractiva droga social, por lo que no resulta sorprendente que las drogas sociales se adscriban en categorías conocidas. Para comprender su potencial, debemos saber qué lugar ocupa el cannabis en el esquema general de la farmacología.

Legalmente la marihuana es un alucinógeno y diversos grupos e individuos pretenden confundirnos, considerando el cannabis como un alucinógeno suave. Esta clasificación de la marihuana fue muy conveniente para el organismo federal estadounidense encargado de hacer cumplir el acta de sustancias controladas, pues no se vio obligado a crear otra categoría para el cannabis. En dosis muy elevadas, los extractos y los análogos del cannabis presentan muchas semejanzas con los psicodélicos, aunque otro tanto puede decirse de la nuez moscada y de Leer más »

¿Problemas a la hora de cultivar nuestro cannabis?

plantación de marihuanaLa verdad es que plantar marihuana no es nada difícil. Sólo tenemos que elegir el tipo de semilla, y regarla, cada cierto tiempo. Los problemas que pueden aparecer, surgen unos meses después de cultivarla, cuando la planta empiece a mostrar algún tipo de dolencia. Aquí daremos algunas ideas generales; pues, debemos tener en cuenta que cada planta es diferente. Y, por supuesto, cada jardín es distinto a otro, es único. Si la planta posee un color amarillo o de color verde claro, muy uniforme; y, las hojas se mueren o se secan. O, también, si el crecimiento de nuestra planta es muy lento. Y, al mirarlas hojas, nos encontramos que están retorcidas, a nuestra planta le falta nitrógeno.

Pero, si las hojas de nuestras plantas están retorcidas. Las hojas poseen un color amarillo, o se ponen marrones; pero, los nervios de las hojas siguen verdes. Entonces, aparece tejidos muertos, o sea, posee necrosis de un característico color marrón óxido. Entonces, hay una deficiencia de magnesio.

Este tipo de deficiencias, o sea, de carencias, de faltas de microelementos, suele suceder por deficiencias de Ph poco adecuado, o por un exceso de sales en las tierras de nuestra planta. Cuando esto tiene lugar, las raíces no son Leer más »

El mal blanco (oidio)

El Mal Blanco (oidio)El oidio, también conocido como mal blanco, es un tipo de hongo que cada día empieza a afectar más a los cultivos de interior y exterior. No obstante, al ser bastante novedoso, aún no es demasiado conocido por los cultivadores.

Ahora que se aproxima la primavera —si se presenta demasiado húmeda las posibilidades de que nos afecte se incrementan—, es importante que nos informemos sobre su efecto, para poder combatir la plaga de cara al cuidado de nuestra plantación.

Las esporas de los hongos viajan con el viento hasta posarse sobre la cara de las hojas y en los tallos. En este punto, los recubre con una capa grisácea perjudicial. A continuación, germinan e introducen unas raíces en el interior de nuestra planta, absorbiendo las sustancias que nutren a la planta. En algunas ocasiones, los cultivadores lo confunden con resina.

Los ambientes más propensos para que se desarrolle son habitaciones interiores con exceso de humedad. Si este es nuestro caso, podemos combatir nuestra predisposición aplicando al ambiente una baja iluminación y mitigando la humedad del entorno. También es importante que la planta esté esterilizada y que seamos higiénicos.

Respecto a los cultivos exteriores, el mal blanco afecta Leer más »

Mitos sobre la marihuana y sus efectos V

fumar marihuana puede causar cáncer de pulmónMito: La marihuana al fumarla es más dañina para los pulmones que el propio tabaco. Los fumadores de marihuana tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, bronquitis y enfisema pulmonar, así como otras enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio.

Realidad: El consumo moderado de marihuana parece representar un peligro mínimo para los pulmones comparado con el tabaco. Al igual que el humo del tabaco, el humo de la marihuana contiene una serie de irritantes y carcinógenos, pero los consumidores habituales de marihuana fuman con menos frecuencia que los fumadores habituales de tabaco, y con el tiempo inhalan menos humo. Como es lógico, el riesgo de daño pulmonar grave es menor en los fumadores de marihuana.

No ha habido informes concluyentes de casos de cáncer de pulmón relacionado exclusivamente con el consumo habitual de marihuana. En un estudio presentado a la American Thoracic Society en 2006 se puso de manifiesto que los consumidores intensivos de marihuana no tienen mayor riesgo de cáncer de pulmón que los que fuman tabaco. A diferencia de los fumadores de tabaco habituales, los fumadores de marihuana no presentan problemas de obstrucción de las vías respiratorias de los pulmones, lo que indica que las personas que fuman marihuana no desarrollan enfisema pulmonar por consumirla de esta forma.

Aunque hay que destacar que el fumar marihuana mezclada con tabaco y sin filtro, como se hace habitualmente, representa un mayor riesgo de contraer enfermedades pulmonares si comparamos la cantidad de porros fumados con la misma cantidad de cigarrillos.

  • Center on Addiction and Substance Abuse. “Legalization: Panacea or Pandora’s Box.” New York. (1995): 36.
  • Turner, Carlton E. The Marijuana Controversy. Rockville: American Council for Drug Education, 1981.
  • Nahas, Gabriel G. and Nicholas A. Pace. Letter. “Marijuana as Chemotherapy Aid Poses Hazards.” New York Times 4 December 1993: A20.
  • Inaba, Darryl S. and William E. Cohen. Uppers, Downers, All-Arounders: Physical and Mental Effects of Psychoactive Drugs. 2nd ed. Ashland: CNS Productions, 1995. 174.

Mitos sobre la marihuana y sus efectos III

marihuana y potencia en thcMito: La marihuana que se consume en la actualidad es más potente que en el pasado. Los adultos que fumaron marihuana en los años 1960 y 1970 no se dan cuenta que la marihuana que consumen hoy en día los jóvenes es una  droga mucho más potente y peligrosa.

Realidad
: La marihuana que consumen hoy en día los jóvenes es la misma droga usada por la juventud en los años 1960 y 1970. Tan sólo un pequeño número de muestras de THC capturadas y analizadas por la DEA en Estados Unidos han mostrado un aumento considerable en la potencia. Los datos de potencia de la década de 1980 que ha almacenado la policía, hasta los más actuales, no muestran un aumento significativo en el contenido medio de THC de los decomisos de marihuana.

Referencias: Leer más »

Mitos sobre la marihuana y sus efectos II

chica con el mono de fumar marihuana y no encuentra en su barrio quien el venda hierbaMito: La marihuana es una droga altamente adictiva. Los consumidores habituales a largo plazo de marihuana tienen una gran dependencia física, y a menudo necesitan un tratamiento farmacológico recetado por profesionales para ayudarles aromper sus hábitos de consumo de marihuana.

Realidad: La mayoría de las personas que fuman marihuana son consumidores esporádicos. Y en realidad una pequeña minoría fuma marihuana a diario. En los casos más extremos, se llega a desarrollar una dependencia de la marihuana, que siempre es psicológica. Algunas personas que fuman grandes cantidades de marihuana de forma habitual pueden detener su consumo en cualquier momento, siendo más fácil desenganchanse de la marihuana que de otras drogas blandas como son el tabaco y el alcohol. Algunos buscan la ayuda de profesionales para tratamiento de drogas, debido a la dependencia psicológica, nunca física.

La marihuana no causa dependencia física. Si la gente experimenta los síntomas de abstinencia, son muy leves, y en muchos casos se produce por la nicotina al fumarla mezclada con tabaco.

Referencias: Leer más »

Las plantaciones de marihuana y las eléctricas de Holanda

Las empresas eléctricas en Holanda contra la producción de marihuanaEn la actualidad existe un problema suscitado por las plantaciones de marihuana en Holanda. Las empresas eléctricas están colaborando con la policía para que las plantaciones de los consumidores de marihuana no continúen robando luz y calor por montos realmente importantes.

Las granjas de marihuana necesitan de alto consumo eléctrico para su funcionamiento, y como consecuencia se ha producido un robo importante a las empresas de distribución eléctrica fundamentalmente  por dos razones: el consumo de cannabis es legal en el país y su producción ha crecido sustancialmente.

La planta eléctrica Stedin Netbeheer BV es una de las empresas más importantes en Holanda en el mercado eléctrico. Cuenta además con 1,8 millos de usuarios. Como consecuencia de los sucesos reiterados ha decido prestar colaboración a la policía en los allanamientos que se llevan a cabo, y cede a sus propios empleados para ayudar a descubrir las plantaciones de cannabis.

La empresa designó a un director antifraude llamado Wolter Meijer quien envió por correo 30.000 tarjetas de “rasca-y-huele” conteniendo el aroma de cannabis fresco para que de esta manera los vecinos puedan ayudar para descubrir las plantaciones de marihuana que están robando la energía eléctrica. A su vez contiene un mensaje que dice “huela la tarjeta y si reconoce el mismo olor en el vecindario, llámenos y nosotros nos ocuparemos del resto”.

Para detectar las plantaciones de marihuana se basan fundamentalmente por el uso intensivo de la electricidad, siendo ésta una señal importante para comenzar la investigación. Por tal motivo los productores de cannabis tratan de evitar la detección accediendo a las redes eléctricas antes del contador de voltaje.

Los cafés (coffeshops) que venden marihuana están autorizados a hacerlo por cantidades pequeñas, y solamente pueden tener como stock 500 gramos de manera permanente. Esto hace que tenga que solicitar la provisión de manera constante. Por tal motivo existen multitud de plantaciones de marihuana para cubrir la demanda.

Beneficios de los abonos orgánicos en el cultivo de marihuana

abonos orgánicos para cultiva marihuanaUna de las razones más importantes para considerar el uso de abonos orgánicos en lugar de productos químicos al cultivar marihuana es que, dado un suelo rico en compuesto orgánico, hay una posibilidad muy reducida de que se quemen las hojas por sobrefertilización. Cuando se las plantas de marihuana se alimentan de sustancias orgánicas del suelo en un medio rico que contiene los microorganismos adecuados, las plantas consumen los nutrientes que necesitan, dejando el resto en el suelo. Sin embargo, esto no asegura que no se produzcan sobrefertilizaciones, y estas son más difícies de arreglar.

Otra de las ventajas es que los abonos orgánicos se descomponen lentamente en el suelo gracias a la acción de los microorganismos, lo que garantiza un suministro constante de nutrientes para las plantas. Además, estos son beneficiosos para la salud del suelo, y como consecuencia también para las plantas de cannabis.

Los fertilizantes químicos, por el contrario, están en una Leer más »

El azufre como remedio para la roya y el mildiu

preparado fungicida de azufre en polvoEn el mercado de productos para la marihuana podemos encontrar diversos remedios para los ataques de hongos y moho. Aquellos preparados que se comercializan con azufre como principio activo son extremadamente eficaces contra hongos como la roya o el mildiu, sobre todo para su prevención.

Para la aplicación de este tipo de productos es recomendable que la temperatura no sea superior a 32ºC, ya que adquiere características fitotóxicas con temperaturas altas. La humedad también influyen en conjunto con la temperatura, y no debe ser inferior a 50ºC. Por estas razones los preparados de azufre son un tipo de fungicidas apropiados para aplicar antes del momento de la cosecha, cuando las temperaturas bajan y las lluvias hacen su aparición. Aunque según avance la floración y vaya llegando a su momento final, siempre es aconsejable no usar ningún preventivo.

Estos productos pueden ser una mezcla de azufre con cal como ingredientes principales. La cal aumenta las Leer más »