Free marketing tools

Cultiva.me | Cultiva tu marihuana!!    
 

Más apetito, sueño y relajación en pacientes con cáncer gracias al cannabis

tetrahidrocannabinol, apetito y sueñoInvestigadores de la Universidad de Alberta, en Canadá, probaron que el tetrahidrocanabinol (THC) puede mejorar la sensación de gusto y la calidad del sueño en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia. El trabajo científico aparece en la publicación de la Sociedad Médica de Oncología Europea.

El estudio fue realizado entre mayo de 2006 y diciembre de 2008, con 21 pacientes adultos, todos ellos portadores de algún tipo de cáncer en estado avanzado, a excepción de tumores en el cerebro. La selección también respondió a personas que pasaron a alimentarse menos en el lapso dos semanas, como resultado de la enfermedad.

Once pacientes recibieron una píldora con la sustancia, la principal responsable por la acción alucinógena de las plantas Cannabis. El otro lote de pacientes fue medicado con placebos. La investigación  fue conducida con la metodología “doble-ciego”, mediante la cual los médicos y los pacientes no saben quién ingirió las cápsulas con THC y quién de ellos tomó las píldoras falsas.

El tratamiento se prolongó durante 18 días. Y cerca del 73 % de los pacientes que recibieron THC afirmaron estar más interesados en comida, con apenas un 30 % de los que tomaron placebos. La sustancia también permitió parecieran tener mejor gusto para el 55 % de los tratados, mientras sólo el 10 % relataron que tenían la misma satisfacción a la hora de comer.

El apetito, en tanto, aumentó en un 64 % de los pacientes y ninguno de ellos manifestó Leer más »

Mitos sobre la marihuana y sus efectos V

fumar marihuana puede causar cáncer de pulmónMito: La marihuana al fumarla es más dañina para los pulmones que el propio tabaco. Los fumadores de marihuana tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, bronquitis y enfisema pulmonar, así como otras enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio.

Realidad: El consumo moderado de marihuana parece representar un peligro mínimo para los pulmones comparado con el tabaco. Al igual que el humo del tabaco, el humo de la marihuana contiene una serie de irritantes y carcinógenos, pero los consumidores habituales de marihuana fuman con menos frecuencia que los fumadores habituales de tabaco, y con el tiempo inhalan menos humo. Como es lógico, el riesgo de daño pulmonar grave es menor en los fumadores de marihuana.

No ha habido informes concluyentes de casos de cáncer de pulmón relacionado exclusivamente con el consumo habitual de marihuana. En un estudio presentado a la American Thoracic Society en 2006 se puso de manifiesto que los consumidores intensivos de marihuana no tienen mayor riesgo de cáncer de pulmón que los que fuman tabaco. A diferencia de los fumadores de tabaco habituales, los fumadores de marihuana no presentan problemas de obstrucción de las vías respiratorias de los pulmones, lo que indica que las personas que fuman marihuana no desarrollan enfisema pulmonar por consumirla de esta forma.

Aunque hay que destacar que el fumar marihuana mezclada con tabaco y sin filtro, como se hace habitualmente, representa un mayor riesgo de contraer enfermedades pulmonares si comparamos la cantidad de porros fumados con la misma cantidad de cigarrillos.

  • Center on Addiction and Substance Abuse. “Legalization: Panacea or Pandora’s Box.” New York. (1995): 36.
  • Turner, Carlton E. The Marijuana Controversy. Rockville: American Council for Drug Education, 1981.
  • Nahas, Gabriel G. and Nicholas A. Pace. Letter. “Marijuana as Chemotherapy Aid Poses Hazards.” New York Times 4 December 1993: A20.
  • Inaba, Darryl S. and William E. Cohen. Uppers, Downers, All-Arounders: Physical and Mental Effects of Psychoactive Drugs. 2nd ed. Ashland: CNS Productions, 1995. 174.

La marihuana no potencia el cáncer de pulmón

el tabaco provoca cáncer pero la marihuana noEstudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la gente que frecuentemente fuma marihuana no es más propensa a contraer cancer de pulmón y si bien existe un claro aumento de gente con cáncer por culpa del tabaco, no puede asociarse ningun caso a los fumadores de marihuana. Incluso hasta fumadores compulsivos de marihuana que han llegado a fumar alrededor de 22.000 porros a lo largo de su vida parecen no tener mayores probabilidades de contraer cáncer de pulmón que aquellos que consumen hierba irregularmente o incluso las personas que no fuman. La investigación fue realizada en base a análisis de gente que no superaban los 60 años de edad, ya que las personas mayores de 60 Leer más »