Free marketing tools

Cultiva.me | Cultiva tu marihuana!!    
 

Cannabis para el control del dolor y las migrañas. Parte II

fumar marihuana como calmanteEn el caso de que se produzcan ataques, el tratamiento consiste en reposar en una habitación a oscuras y tomar un analgésico y un antiemético. El fumar marihuana como calmante, ya que el cannabis combina naturalmente ambos efectos y es posible que también ayude a descansar.

Antes de la existencia de la antipirina y sus congéneres, el mejor remedio para el tratamiento de las migrañas utilizado era la tintura de gelsemio (extracto de la planta de jazmín amarillo) combinada con tintura o extracto de cannabis. Los ataques posteriores pueden evitarse consumiendo pequeñas cantidades de cannabis en los intervalos o fumar marihuana como calmante en pequeñas dosis.

Las historias clínicas y las pocas investigaciones llevadas a cabo apuntan a que, para el tratamiento de la migraña, el consumo de la hoja puede ser más eficaz que el de la flor. Por lo que al fumar marihuana como calmante es mejor armar el porro con las hojas.

Existen muchas personas que sufren grandes inconvenientes debido a padecer fuertes migrañas, con ataques que se repiten a lo largo de los años y sólo el fumar marihuana como calmante les ayuda a soportarlos. Los médicos que los tratan suelen recetarles Leer más »

Cannabis para el control del dolor y las migrañas. Parte I

fumar marihuana para calmar las migrañasEl cannabis es muy valioso para aliviar las neuralgias, es decir, los dolores provocados por las afectaciones de los nervios. Tanto la bibliografía médica como los enfermos propiamente dichos mencionan el dolor como motivo principal por el que consumen cannabis. El fumar marihuana también alivia los dolores de cabeza menopáusicos y se recomienda la administración simultánea de hierro y aloe si están vinculados al estreñimiento y la anemia.

Los campesinos polacos, rusos y lituanos solían inhalar los vapores de la parte superior granada de las plantas de cáñamo, que arrojaban sobre piedras calientes, para aliviar el dolor de muelas. Las explicaciones que dan los enfermos sobre el fumar marihuana como calmante o del uso del cannabis para controlar los dolores crónicos y disminuir el consumo de fármacos, es que durante las temporadas que habían tomado analgésicos narcóticos, éstos calmantes les producían efectos secundarios y la mayoría les afectaba a los riñones.

Al comenzar a fumar marihuana como calmante se sintieron mucho mejor, con más humor, y más motivados. Además, sus gastos de farmacia se redujeron considerablemente.

La migraña afecta a un 10% de la población y a tres veces más mujeres que hombres. Se trata de un dolor de cabeza intenso, que dura horas o días, y suele ir acompañado de visión borrosa, náuseas y vómitos. Es por eso que muchas personas que antes no consumían opten por fumar marihuana como calmante.

La migraña puede también afectar a los Leer más »

Efectos sedantes del cannabis

drogas como la marihuana tienen efectos sedantesSon muchas las drogas o fármacos incluidos en la categoría de ansiolíticos, sedantes, hipnóticos y anestésicos generales. La diferencia entre los diversos sedantes consiste, básicamente, en el comienzo y la duración de la actividad. Por lo tanto, es importante estudiar la variación según las dosis, ya que los efectos que se experimentan a determinado nivel pueden conducir a error.

La marihuana es una droga farmacológicamente parecida a los sedantes, lo que no significa que dichos efectos sean inducidos de forma regular o provocados, ya que la cultura la consume de manera social. De todos modos, se ha establecido una relación significativa a través de experimentos cuantitativos con animales y observaciones clínicas controladas.

Tanto los sedantes como la marihuana presentan una progresión característica de los efectos a dosis crecientes. En la llamada fase 1 (de pequeñas dosis analgésicas), el sujeto experimenta el alivio de la ansiedad o una sensación positiva y posiblemente cierta somnolencia.

A medida que la dosis aumenta, progresivamente se reduce el r Leer más »

Comparación entre el cannabis y el alcohol . Parte II

comparación entre los efectos de la marihuana y los efectos del alcocholContinuando con la comparación entre cannabis y alcohol, y con el estudio efectuado entre los consumidores de ambas sustancias que se comenzó a explicitar en el artículo anterior, decimos que los resultados del mismo demostraron que la marihuana condujo a una sobreestimación moderada del tiempo y el alcohol a una subestimación desmesuradamente exagerada.

La marihuana agudizó el hambre y el consumo de alimentos y el alcohol los redujo. Otro estudio comparó el efecto de la marihuana fumada (de 5 a 10 mg. de THC) con un nivel subintoxicante de alcohol (equivalente a 3 botellas de cerveza para un hombre de 70 kg). Este era el umbral que daba por resultado la disminución del rendimiento en un estudio anterior con las mismas pruebas: aproximadamente el 0,08 por ciento de alcohol en sangre.

Las pruebas del rendimiento de las funciones motrices y mentales se llevaron a cabo mientras el sujeto estaba distraído por la retroalimentación auditiva retardada. El estudio llegó a la conclusión de que la marihuana producía Leer más »

La homeopatía del cannabis. Parte II

Los efectos medicinales de la marihuanaPor lo general, el extracto de Cannabis sativa es más adecuado para el tratamiento de problemas físicos o mentales menores. La Cannabis indica es más eficaz en el caso de enfermedades físicas graves. También se han registrado beneficios cuando se mezclan. La sativa se aconseja para la inflamación nasal o de la próstata, mientras que la indica se recomienda para trastornos como la pérdida repentina de la memoria o la alimentación desaforada.

William Boericke, doctor en medicina y destacado homeópata fallecido en 1929, se explayó sobre el empleo del cannabis en la obra Homeopathic Materia Medica. Comparó las propiedades de la tropical Cannnbis indica y su resina y las de la Cannabis sativa o cáñamo europeo y basó su análisis en los experimentos y observaciones del doctor Albert Schneider. El resultado fue una de las enumeraciones, completas que existen sobre los síntomas subjetivos a cuyo tratamiento se considera que el cannabis contribuye. Esta investigación es extraordinariamente valiosa porque se llevó a cabo en una época en que el cannabis era legal y los estudios no estaban sometidos a intereses políticos ni a penas legales.

Boericke realizó observaciones generales sobre las diferencias entre la Cannabis indica y la Cannabis sativa. Reunió datos subjetivos tomados después de que Leer más »

Comparación entre el cannabis y el alcohol . Parte I

comparacion entre el cannabis y el alcoholLas bebidas alcohólicas son la droga social preferida de los estadounidenses y también por las personas de otros lugares del mundo, especialmente los jóvenes. De esta forma, el cannabis queda en posesión de un lejano segundo lugar en la población total de consumidores.

A dosis bajas, los efectos de la marihuana y el alcohol etílico son afines, aunque el margen de seguridad del THC es muy superior al del alcohol.

Tanto la marihuana como el alcohol, producen una fase inicial de excitación, seguida luego por la fase posterior de sedación. Es también habitual que se utilicen como euforizantes, relajantes e intoxicantes.

A dosis bajas, los sujetos tienen dificultades para distinguir los efectos del alcohol de los efectos de la marihuana de un placebo que se fuma y que se parece, huele y sabe a marihuana. Sin embargo, la respuesta disminuye a medida que la dosis se incrementa.

A grandes dosis, el alcohol actúa como Leer más »

La homeopatía del cannabis. Parte I

Efectos curativos de la marihuanaLos homeópatas clásicos no recetan simultáneamente al mismo enfermo una medicina para el dolor de cabeza, otra para las náuseas, una tercera para ayudarlo a dormir, la cuarta para la depresión y así sucesivamente. Por el contrario, se ocupan de identificar un único medicamento que abarque la mayor cantidad posible de síntomas. El cannabis es una fuente extraordinaria de remedios homeopáticos, razón por la cual la homeopatía del cannabis fue utilizada desde muy temprano. El siguíente de 1842 sobre la selección de las plantas para preparar tinturas homeopáticas con sustancias procedentes del cáñamo se basa una obra alemana anterior: “Arrancamos las flores superiores de plantas machos y hembras, exprimimos el jugo y preparamos la tintura con una parte equivalente de alcohol; otros aconsejan el empleo exclusivo de las flores superiores de las plantas hembras por durante la floración de la planta de marihuana, son las que exhalan el mejor olor, potente e intoxicante”. A la luz de las investigaciones modernas puede verse la importancia de factores como la proporción de flores machos portadoras de CBD y flores hembras portadoras de THC para prever efectos distintos y adaptar los extractos a la situación. Existen otras diferencias significativas en los efectos agudos de las dos principales clases de cannabis, diferencias que se reflejan homeopáticamente. Es posible que las variaciones en la química orgánica de los cultígenos expliquen las dificultades experimentadas en el pasado a la hora de obtener reacciones uniformadas a los extractos de cannabis.

Para establecer qué síntomas quedarán positivamente influidos por la homeopatía del cannabis debemos Leer más »

Clasificación de la marihuana

La ingente cantidad de información farmacéutica de la que actualmente disponemos sólo puede abordarse si dividimos las sustancias o drogas en clases o categorías. Las mismas propiedades que vuelven útil un agente terapéutico también lo convierten en una atractiva droga social, por lo que no resulta sorprendente que las drogas sociales se adscriban en categorías conocidas. Para comprender su potencial, debemos saber qué lugar ocupa el cannabis en el esquema general de la farmacología.

Legalmente la marihuana es un alucinógeno y diversos grupos e individuos pretenden confundirnos, considerando el cannabis como un alucinógeno suave. Esta clasificación de la marihuana fue muy conveniente para el organismo federal estadounidense encargado de hacer cumplir el acta de sustancias controladas, pues no se vio obligado a crear otra categoría para el cannabis. En dosis muy elevadas, los extractos y los análogos del cannabis presentan muchas semejanzas con los psicodélicos, aunque otro tanto puede decirse de la nuez moscada y de Leer más »

Tolerancia y adicción a la marihuana

tolerancia y adicción a la marihuanaLos grandes consumidores tienden a desarrollar tolerancia, o sensibilidad decreciente, a los efectos de la marihuana, más precisamente del tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente activo de la marihuana.

Las sensaciones agradables, como la euforia, tienden a disminuir con el consumo regular y abundante. Por otro lado, se puede decir lo mismo de los efectos indeseables, como la evasión del pulso (taquicardia).

Con menor frecuencia, los pacientes pueden desarrollar una tolerancia a los beneficios médicos de la marihuana. Este problema se remedia a veces, tomando otra variedad de hierba o cambiando el método de ingestión durante una temporada.

Adicción a la marihuana

La marihuana no produce adicción física. Los fumadores de marihuana pueden consumirla diariamente durante muchos años y abandonarla sin dificultad. Cuando se le pregunta a un antiguo fumador de marihuana cómo la dejó, una respuesta típica es que sencillamente no la ha vuelto a probar.

Cuando los expertos comparan la marihuana con el alcohol, la nicotina, la cocaína, los opiáceos, la cafeína y Leer más »

Composición química de la mariahuana y sus efectos

composición química de la marihuana y sus efectosLos efectos medicinales y psicoactivos de la marihuana se deben a una familia de compuestos químicos, denominados cannabinoides, que se encuentran solamente en la planta de marihuana. Por lo menos 61 cannabinoides han sido indentificados en la naturaleza. Otros han sido sintetizados químicamente.

El principal ingrediente psicoactivo de la marihuana es el delta-9-tetrahidrocannabinol, o THC, a veces confusamente llamado delta-1-THC bajo un sistema de denominación distinto. De cualquier modo, otros cannabinoides tambien tienen propiedades medicinales y/o psicoactivas.

El cannabigerol (CBG), cannabicromeno (CBC), cannabidiol (CDB), delta-8-THC, cannabiciclol (CBL), cannabinol (CBN), cannabavarina (THCU) y otros cannabinoides forman parte de esta familia de compuestos. Todos ellos son conocidos por su psicoactividad o efectos farmacológicos.

Dado que el delta-9-THC es el principal ingrediente activo de la marihuana se suele usar Leer más »