Free marketing tools

Cultiva.me | Cultiva tu marihuana!!    
 

Historia de la marihuana en la India

Cannabis en la IndiaLa India fue una de las regiones donde se empezó a consumir cáñamo desde los tiempos más antiguos. En esta época lo denominaban charas o bhans.

Está documentado que los primeros pobladores de estas tierras consideraban a la planta una fuente de vida y felicidad. Por un lado, las tradiciones brahmánicas siempre han hecho exaltación de sus virtudes para la mente y el cuerpo humanos. De hecho, a las plantas las denominaban vijonia, que significa fuente de felicidad y de juventud. Entre otros males, se utilizaban para combatir enfermedades como fiebre, insomnio, jaquecas, tos ferina, oftalmia, disentería, lepra y caspa.

Por esta razón, desde hace más de 17.000 años se extendieron las diferentes formas de consumo. Cuenta la leyenda —según la tradición védica— el cáñamo brotó cuando cayeron del cielo unas cuantas gotas de ambrosía, que era el alimento de los dioses. También se cuenta que Shiva trajo fue el que trajo a los hombres el cannabis, para darles el poder de tener felicidad y conocimiento. Por esto, los sacerdotes Sardu viajaban por toda la región compartiendo pipas de cannabis.

Más adelante, con la expansión del budismo, el cannabis se utilizó con multitud de fines religiosos y en multitud de rituales.

Por la documentación que nos queda, sabemos que Leer más »

Marijuanaman, el superhéroe que defiende las plantaciones de marihuana

marijuanamanEn breve aparecerá Marijuanaman (El hombre marihuana), un super héroe que está encarnado por  Ziggy Marley, hijo real del mítico Bob Marley, que defiende plantaciones de marihuana. Se trata de una historieta, Marijuanaman, que se publicará en Estados Unidos con tapas duras. La editorial independiente que recibió el título es Image Comics. Allí, el también cantante y compositor de reggae, que además trabaja en la primera película sobre su padre, co-escribió las aventuras de este particular superhéroe. El mismo encarna a un alienígena que llega a la Tierra para defender y librar de cualquier amenaza de destrucción a las plantaciones de marihuana en todo el mundo.

Marijuanaman tiene como principal misión salvar a su propro planeta, cuyos habitantes están necesitados del principio activo de la planta alucinógena para, nada más y nada menos, sobrevivir. Es por ello que el superhéroe debe volver a su planeta con tetrahidrocanabiol para garantizar la vida y donde la sustancia por distintas razones es más que escasa.

La graphic novel tiene 48 páginas y el otro guionista es Joey Casey, en tanto las ilustraciones estuvieron a cargo de Leer más »

Parlamento de Brasil se opone a la legalización de marihuana

leyes sobre la legalización de la marihuana en BrasilEl martes se asumió el nuevo parlamento, y según un informe la despenalización de la marihuana en Brasil cuenta apenas con 63 diputados a favor y 298 en contra. Respondieron a la consulta 414 parlamentarios sobre un total de 513 representantes legislativos. Esto significa que una amplia mayoría  de los futuros diputados se manifestaron en contra de la despenalización de la marihuana en el país más grande de Sudámerica.

El informe fue realizado por un equipo de investigación periodística. La pregunta fue más que simple: “¿Está a favor de la despenalización del uso de marihuana?“. Se recibieron 298 opiniones sosteniendo el “No” y 63 apoyando el “Si”. También hubo 21 diputados que respondieron que habría que analizar mejor la situación y 32 de ellos que directamente no supieron responder. Los 513 diputados comenzarán un nuevo mandato el martes próximo, lo que complica la legalización de la marihuana en Brasil.

Otro dato del estudio indica que de los 298 legisladores que se declararon abiertamente en contra de la despenalización representan el 58% de la composición del Parlamento, en tanto el índice crece al  71,9% cuando se analiza la Leer más »

Mariguana, el sabor del nuevo refresco en California

marihuana medicinal en el estado de CaliforniaClay Butler, un empresario de California, reveló en estos días que en breve tiempo comenzará a comercializar refrescos de marihuana en base a seis sabores diferentes. También aclaró que, aunque personalmente, no consume cannabis, sí utilizará sus habilidades profesionales para la promoción de estas particulares bebidas refrescantes. Su proyecto consiste en elaborar las bebidas con base en el precursor psico-activo de la planta, el THC o el tetrahidrocannabinol. Con base en este ingrediente explicó que agregará saborizantes para vender las gaseosas de su marca a aquellas personas que consumen marihuana con fines terapéuticos en California, de acuerdo a la autorización de una ley estatal vigente desde hace 15 años.

También dijo que sus bebidas estarían a la venta precisamente en los “dispensarios” o boticas que venden la hierba a las personas que tienen receta médica para consumirla. Las bebidas presentadas en latas costarían como mínimo Leer más »

Haile Selassie, el emperador africano de la polémica

Haile Selassie, el dios de la marihuana para algunos rastafarisHaile Selassie es una persona sobre la que podrían escribirse por lo menos dos biografías. Una es la historia del emperador que gobernó con polémica durante 44 años a Etiopía. Una segunda versión es que se trata de un Dios para una gran cantidad de fans del reggae y de la marihuana.

Selassie se convirtió en emperador de Etiopía. Nació en 1892 en el noreste del país. Sus padres lo llamaron Tafari Makonnen. Su padre era primo del rey Menelik II. Fue educado por los misioneros franceses y se convirtió en favorito del rey. En 1916, en complicidad con la hermana del rey, la emperatriz Zauditu, se nombró a sí mismo y 14 años más tarde se convirtió en emperador. Leer más »

El movimiento Rastafari y Marcus Garvey

El movimiento rastafari en Jamaica y Marcus Garvey Rastafari es un movimiento pro Africa y con alcance universal, de carácter mesiánico, que se originó a raíz de una revelación profética hecha por Marcus Garvey en Jamaica. Desde su inserción en los años 30, el movimiento creció desde un pequeño poblado al oeste de Kingston hasta convertirse un movimiento internacional, que se proponía la repatriación de los hombres y mujeres de raza negra a su tierra.

A través de las tres primeras décadas de su desarrollo el movimiento estuvo prohibido por las autoridades de Jamaica, así como muy mal visto por la sociedad de aquel país. Esas confrontaciones periódicas con las autoridades coloniales británicas marcaron a fuego el movimiento creado por los Rastas en sus intenciones revolucionarias, tanto desde lo cultural como en lo espiritual. Hacia mediados de los años 60 llegó un período de transición en la comprensión social en relación entre los Rasta y su forma de vida.

Después de la publicación en 1960 del Leer más »

La marihuana en distintas culturas antiguas

Uso de la marihuana en culturas antiguasExisten referencias al uso de la marihuana muy antiguos y hay registros que tienen 12.000 años. Con el paso tiempo se ha utilizado en distintos momentos históricos con fines medicinales, incluso sus fibras han sido utilizadas para la fabricación de cuerdas y ropa. Entre 2.000 y 1.400 AC se descubrió su efecto de euforia en la India, y allí fue usado con fines medicinales para estimular el apetito, curar las enfermedades venéreas e inducir al sueño. Por su parte, Los chinos fueron los primeros en producir papel en el siglo I d. C. y aquellos escritos fueron textos budistas de los siglos II y III hechos con cáñamo.

Ya en el siglo XX, el cannabis fue introducido en la medicina occidental, alcanzando recién su punto culminante en su última década. Ya en 1965 el interés científico de cannabis ha aumentado por la identificación de los componentes químicos. En la década del 90 comenzó a identificárselo con efectos terapéuticos, que incluso son apoyados por estudios científicos.

En América, y especialmente en Brasil, el cannabis fue traído por los esclavos, que así parecían estar más conectados con su patria. También se cultivó con fines textiles, en un principio, aunque pronto descubrieron los efectos Leer más »

Las locuras del emperador Shen-Nung y la marihuana

el emperador Shen-Nung y la marihuanaEn el sigo XVIII a.c. el emperador chino Shen-Nung, preocupado por la enfermedad de su sacerdote, se decidió a buscarle una cura. Tenía un profundo conocimiento del campo y una familiaridad especial para con las plantas, por lo que decidió investigar sobre el poder curativo de las especies que crecían dentro de su imperio. Por lo que el mismo ingirió alrededor de 70 pociones diferentes en un solo dia. Una vez terminado el experimento, escribió un listado de plantas medicinales al que bautizó con el nombre de Pen Ti´ao. Dicho registro reunía información acerca de más de 100 medicinas derivadas de plantas, animales y también minerales. Allí se hace referencia al ma, el vocablo chino para cannabis. Según las notas, el ma era una droga popular por su particular composición de yin y yang, concepto inventado por el emperador Fu Hsi 2 siglos antes, que dio lugar a una leyenda:

Antes, los chinos vivian como animales. No tenían leyes ni costumbres, no existía la vida en familia, las mujeres y los hombres se Leer más »

La Marijuana y el Hachís a través de los tiempos

El Club del Hachís es un raro y curioso libro que lleva el nombre del grupo de bohemios y artistas franceses que, a finales del siglo XIX, se reunía para consumir esta sustancia. El verdadero club desapareció, pero el libro recoge algunos textos de esos y otros autores que hacen referencia a la marijuana o al hachís. Publicado por la editorial Miraguano, en la colección Libros de los malos tiempos, y coordinado por José J. Fuente del Pilar, quien se encargó de buscar, seleccionar y agrupar este interesante y extraño conjunto de textos.

Entre los autores que escriben sobre estas sustancias se encuentran:

Heródoto, ya antes de Cristo, habla del cáñamo con el que los tracios se hacían hermosos trajes como de lino, y menciona la costumbre de los escitas de arrojar sus semillas al fuego para inhalar sus vapores, práctica que les producía una gran euforia.

Charles Baudelaire habla de cómo la marijuana y el hachís crean una divinidad interior en las personas, “un espíritu desenfrenado que circula alrededor de las piernas hasta la mente”, y menciona que el buen hachís sólo se obtenía del cáñamo que llegaba de Egipto y la India. Al parecer se obtenía mezclando una cocción de este cáñamo con un poco de mantequilla y cierta cantidad de opio. Su aspecto era como de una confitura verde muy aromática, que se tomaba mezclando una cucharada con el café. “Tomad una cucharadita y ganaréis la felicidad”, nos dice Baudelaire. Con su maestría poética hace, además, una larga  y detallada descripción de los efectos que producía este hachís, tan distinto al que hoy conocemos. “Os reiréis de vuestra estupidez y locura, vuestros compañeros se reirán de vosotros, y nada Leer más »