Free marketing tools

Cultiva.me | Cultiva tu marihuana!!    
 

White Rhino

 Inaugurando nuestro análisis de variedades, vamos a comenzar por hablar de la variedad White Rino, de la casa Green House Seeds Co.

Esta variedad es un híbrido con predominancia índica proveniente de Holanda, que puede ser plantada tanto en interior como en exterior. Es un cruce de variedades Afgana, Brazilian y  South India.

Se trata de una marihuana medicinal, bastante fuerte. Ha sido usada principalmente en la investigación medicinal de la marihuana, siendo destinada originalmente para su consumo por individuos con enfermedades terminales. La posterior evolución y la continuación en la crianza han permitido que esta variedad se conserve para ser consumida en la actualidad. 

La floración en exterior la finaliza entre el 1 y el 15 de Octubre (durante abril en el Hemisferio Sur), y el tiempo total de crianza en interior varía de 65 a 70 días según especifica Green House. su producción puede estar entre 900gr y 1000gr por planta en exterior.

Su contenido final en THC ronda el 13,5% (CBD 0,77% y CBG 0,27%), y aunque encontremos otras variedades de marihuana con mejor índice, su colocón es bastante potente en comparación. Tiene efectos narcóticos y físicos, provocando un notable apalancamiento. Ideal para ‘despedir’ el día con un buen canuto. Su sabor al fumarla es serio, su olor intenso y generoso, incluso con un ligero aroma picante que evoca especias como la pimienta o el curry, y genera un humo blanco y abundante.

Su palmarés comprende un segundo puesto en el Bio HTTC de 1996, y otro segundo en la Champions Cup del 2005.

 

white rhino cargada de cogollos y resina

 

La cosecha de Mariguana

 

La hora de detener el crecimiento de la Marihuana llega en la cosecha. A partir de entonces el contenido en THC que haya producido la mariguana se mantendrá o disminuirá, por lo que un mayor cuidado en el manejo es vital para no perder la potencia del THC. Los consejos para lograr esto son evitar exposiciones prolongadas a la luz, temperaturas por encima de los 27ºC, tocar innecesariamente con las manos las hojas y cogollos (no hagáis el bestia con los cogollos apretándolos o dándoles golpecitos), y que la planta se encuentre en ambientes húmedos prolongados (la lluvia es muy peligrosa en este momento).

El THC está presente sobretodo en las hojas  y en las flores. Casi todo se encuentra en los tricomas, los reconocerás por su forma de bolitas brillantes semitransparentes que son las que hacen brillar la planta. Aunque los tallos y raíces tengan un olor intenso y parezca que pueden fumarse, contienen muy pocos cannabinoides que alteren el estado mental, y la resina no es muy psicoactiva.

Las plantas hembra deben recolectarse cuando estén maduras. Recordad que esto lo sabremos observando el color de los tricomas. Cuando estos se empiecen a poner blancos e incluso de color ámbar pálido quiere decir que ya podemos cosechar la maría.

 

Flor de marihuana con muchos tricomas Foto de tricomas en una hoja de marihuana

 

Prefloración de la Marihuana

 

Las plantas de Marihuana que han sido germinadas desde semilla desarrolla las preflores más o menos tras la cuarta semana de vida. Estas preflores suelen salir entre el cuarto y el sexto nudo. Los nudos son los puntos donde salen los pares de hojas. Podemos distinguir el sexo de la planta observando estas preflores, que serán masculinas o femeninas. No hay flores hermafroditas. Las plantas hermafroditas lo que hacen es desarrollar los dos tipos de flores. Las plantas macho tienen muy pocos principios activos (cannabinoides THC, CBD, CBN y demás). Si no van a ser usadas para polinizar las plantas hembra, lo mejor es cortarlas y descartarlas. Las plantas hembra son las que debemos cultivar hasta el final, porque son las que producen el THC que andamos buscando, querido Watson.

 

Cuando trasplantar las plántulas de marihuana

Cuando las plantitas germinadas recientemente ya han desarrollado un par de hojas, se encuentran lo suficientemente fuertes y han creado un mínimo sistema de raices como para asegurarles su supervivencia al transplantarlas a una maceta pequeña. Contrariamente a lo que mucha gente cree, es mejor realizar un par de transplantes a las plantas de cannabis para forzar al sistema de raices a que no se haga ‘vago’. Si plantamos a nuestro pequeñito ejemplar en la final maceta en la que va a crecer y a florecer, las raices se extenderán principalmente hacia abajo pero sin llegar a una gran y fuerte ramificación. Sin embargo, si forzamos a la planta a que primero explore todo el espacio que tiene para arraigar en una maceta pequeña, después en una más grande, y finalmente en la maceta donde desarrollará los cogollos, conseguimos que las raices se vean forzadas a buscar los nutrientes y se creen más ramificaciones bajo tierra (y consecuentemente más superficie mediante la que alimentarse), y se aproveche mejor la tierra y los abonos con los que se complemente su desarrollo. plántulas de marihuana Nunca olvidar que tampoco debemos frenar excesivamente el crecimiento. Esto se consigue mediante la observación frecuente de las plantas (una de las causas de que se entanque en crecimiento es la necesidad urgente de un transplante). Y teniendo en mente una sencilla regla que nos marcará los momentos en los que realizar los transplantes: La planta de marihuana tiende a crecer lo mismo bajo tierra que sobre ella, lo que quiere decir que sus raices tienen la misma profundidad que altura tenga el ejemplar. Por eso siempre es aconsejable que las macetas que usaremos en los transplantes sean más hondas que anchas, hasta que la planta cambiada a la maceta más grande como último paso. Así que cuando la planta comience a tener más altura que la maceta, ya sabemos que desde ese momento estamos haciendo trabajar a las raices. Como excepción hay que mencionar que en los cultivos de guerrilla, al aire libre y con las plantas arraigadas en tierra, por supuesto no hace falta seguir este planteamiento. Pero ese es otro tema que trataremos en otro post.

Hembra y macho

¿Por donde empiezo?
Opiniones y opiniones, muchas veces que se contradicen unas a otras. Esto es con lo que nos encontramos cuando hablamos de marihuana. Y dudas. Montones de dudas que asaltan a los principiantes y a los que no lo son tanto. Y uno de los temas estrella, es el de las hembras y machos. ¿Los machos se fuman? ¿Como sé qué planta es hembra, y cuál macho? ¿Qué posibilidades tengo de que mis hembras sean fecundadas por un macho? ¿Cuando los separo? ¿Qué hago con los machos? ¿Es malo hacerse tantas preguntas?
Para esta última cuestión, hay una respuesta rápida: No, claro que no.
Sexo:
Las plantas de marihuana tienen sexo, como cualquier otra planta. Los cogollos son el resultado de la floración de los individuos femeninos. Si han sido polinizados tendrán semillas. En caso contrario, serán los buscados ejemplares ‘sinsemilla’. La planta puede ser masculina, femenina o hermafrodita. Las que proporcionan la cantidad de resina necesaria para un gran índice de THC son las femeninas. Los machos son los encargados de fecundar a las hembras, y producirán los racimos que contienen el pólen necesario para su misión. Cabe destacar que una sóla rama con flores masculinas (sí, también se llaman flores), es suficiente para fecundar a varias hembras. El caso más extraño, no por ello difícil de que se produzca, es el de una planta hermafrodita. En este caso, lo normal es que la planta desarrolle flores femeninas excepto en alguna rama, que tiene flores masculinas, lo que puede dar al traste con esta planta y con la cosecha. Decimos que dará al traste porque ser fecundada gastará gran parte de sus energías en crear semillas, encontrándonos después con muy poca resina en comparación a una planta ‘sinsemilla’.

Hay que extremar las precauciones con los machos. Su pólen puede ser transportado por el viento varios kilómetros. Por lo tanto no sirve sólamente separar machos y hembras. En cuanto se identifiquen los machos, hay que cortarlos y dejar únicamente a las hembras como las reinas de nuestra cosecha. En una pronta identificacion evitaremos además gastar fertilizantes y preventivos en plantas que no queremos, puesto que el contenido en THC de los machos se localiza principalmente en las hojas, y es muy inferior que el de las hembras.

¿Cómo es una hembra?
Para detectar una hembra, no será necesario esperar hasta que la planta tenga cogollos. Antes de que la plante comience a fabricar los cogollos, la planta nos da una señal mostrándonos su sexo. Cuando lo planta alcance un palmo de altitud aproximadamente, depende mucho, podremos observar en las intersecciones del tallo principal con las ramificaciones dos "estigmas" de color verde que habrán salido hace tiempo, pues entre el tallo y cada estigma es donde aparecerá el primer indicio del sexo de nuestra planta. Si en esa zona aparecen dos pelillos de color blanco o incluso rojo, que salen de una bolsita alargada verde nuestra planta será con total seguridad una hembra. A partir de allí y más adelante saldrán los cogollos, que serán acumulaciones de estos pelillos con sus bolsas recubiertas de resina.
¿Cómo es un macho?
Si en la misma intersección, que he detallado en el apartado anterior, aparecen unas cuantas bolitas, que irán creciendo y agrupándose en racimos como si de una vid se tratara, entonces nuestra planta será un macho.No nos debemos apresurar demasiado en detectar los machos y matarlos, ya que al principio nos podemos confundir fácilmente si la flor es muy pequeña. Además, donde primero podremos distinguir el sexo es en la parte más alta de la planta, que es donde va desarrollándose más la planta y en donde salen los primeros indicios. El inconveniente está en que en esa zona todo es muy pequeño y está muy apretujado de modo que es difícil apreciarlo con claridad. Deberemos entonces esperar a que la planta crezca un poco más.

Los pelillos blancos que nos permiten distinguir a las hembras son los que luego formarán los cogollos.Hembra que ha mostrado su sexo y que ha empezado a cogollar rápidamente. Foto de cultivo en interior.

Una hembra de marihuana
Una hembra de marihuana
Diferencias
Una hembra de marihuana
Foto de macho: Podeis ver la bolita alargada que sobresale por el costado de la nueva ramificación, la señal de que es un macho.
Foto de macho: Otra perspectiva de la misma planta. Cuando han salido las dos primeras bolas por cada lado saldrán muchas más.
Macho de marihuana
Macho de marihuana
Macho: Aquí se ve como han salido ya un monton de bolitas.
Hembra: Los dos pelillos saltan a la vista.
Macho de marihuana
Hembra de marihuana