Free marketing tools

Cultiva.me | Cultiva tu marihuana!!    
 

Como cultivar marihuana ecológica (sin fertilizantes químicos)

tierra de cultivo para marihuana rica en fertilizantes orgánicosEl cultivo de marihuana ecológica implica el usar abonos orgánicos en lugar de productos químicos. Una de las ventajas de este método es que teniendo un suelo rico en compuesto orgánico se reducen las posibilidades de que las hojas de la marihuana se quemen por un exceso de sobrefertilización, uno de los errores más habituales de los cultivadores primerizos. Esto se produce porque cuando la planta de marihuana se alimenta de sustancias orgánicas presentes en el suelo en un medio que contiene gran cantidad de vida microscópica en él mismo, son capaces de tomar únicamente los nutrientes que necesitan dejando el resto en el suelo para seguir alimentándose posteriormente. Sin embargo, esto no evita totalmente el riesgo de la sobrefertilización, sobre todo si se abusa demasiado de fuentes ricas en Nitrógeno, como la harina de sangre. Es recomendable usar las cantidades correctas, porque un con exceso de sobrefertilización orgánica es más complicado lavar la tierra para corregir el error.

Otra de las ventajas de los abonos orgánicos frente a los químicos es Leer más »

Vigila los cogollos de marihuana

cogollo de marihuana de la variedad blueberry recolectado y manicurado con gran cantidad de tricomas y pistilos marronesTodo el mundo desea obtener cogollos grandes y con mucho THC cuando cultiva marihuana. Ahora que se acerca la época de la cosecha de cannabis en el hemisferio norte, los últimos cuidados son esenciales para recoger una buena cosecha de marihuana. Pero en este momento es cuando debemos extremar las precauciones. No queremos que se nos echen a perder esos hermosos cogollos que se están formando, y tampoco cosechar la marihuana ni demasiado pronto ni demasiado tarde.

Si pensamos en los diferentes efectos que causan las distintas marihuanas, estos se deben a las Leer más »

El momento de la floración en la marihuana

flor de marihuana hembra transformada en un gran cogollo listo para cosecharCuando la duración del día al final del verano se reduce a unas 12 o 13 horas, la marihuana comienza su etapa de floración. En los cultivos de guerrilla o de exterior en invernadero, por lo general comienza en el mes de septiembre (hemisferio norte), aunque dependiendo de la variedad pero empezar antes, en Agosto. En el cultivo de interior será el cultivador el que escoja el momento para que la marihuana florezca y desarrolle cogollos ajustando los temporizadores del sistema de iluminación, lámparas y focos. Algunos cultivadores de interior recomienda en el caso de utilizarse tubos fluorescentes, cambiar los tubos y poner otros que tengan por luz un blanco más cálido, simulando mejor las condiciones que se dan en la naturaleza.

La floración es autoinducida por la planta cuando el nivel de una hormona en particular llega a un punto crítico. Esta hormona es producida por las plantas de marihuana durante el periodo de oscuridad (noche) y desechada por la luz durante el día. Es muy importante, por lo tanto, garantizar que el período de oscuridad no es interrumpido por cualquier haz de luz. Incluso un breve periodo de tiempo de exposición a la luz puede perturbar el proceso de generación de dicha hormona llamada Florigen.

Tras una semana o dos después de Leer más »

Los 10 errores más habituales al cultivar marihuana

plantas de marihuana incutadas por la policia antidroga en Estados Unidos

1. Abusar al regar la marihuana

El exceso de riego mata a las plantas de marihuana. como norma general hay que regar una vez que en la parte superior de la tierra se sequen unos pocos centímetros de profundidad.

En hidroponía es más difícil que tengamos un exceso de riego si usamos lana de roca, porque tiene excelente propiedades de drenaje. Una configuración de cultivo hidropónico de marihuana bien puede ser regado constantemente como el método de riego por goteo, o de una a tres veces al día con el método de inundación seguido de un buen drenaje.

2. Decirle a Leer más »

Esquejes y clonación III. Pasos para obtener esquejes de marihuana.

plantulas_en_lana_de_rocaAhora describiremos los pasos a seguir y algunos consejos a la hora de obtener unos esquejes de marihuana que aseguren una descendencia con las mejores características de la planta madre. Recordad que el esquejado es una excelente técnica para obtener plantas de marihuana hembras porque van a tener el mismo sexo que la planta madre (que por lo tanto deberá se una planta hembra de cannabis). El método para obtener esquejes es sencillo y efectivo, y el esquejado es el método más productivo de propagación para cultivo de interior y exterior. Leer más »

Consejos para el momento de la cosecha. ¿Colgar boca abajo?

Entre los cultivadores de cannabis se encuentra la práctica extendida de colgar las plantas boca abajo para el secado. Aunque en realidad, el motivo por el que a veces se hace sea totalmente falso.

Existe la creencia de que al colgar las planta boca abajo (como si tuviesen boca, je), se provoca que el THC "que pudiera tener la planta en su interior"  fluya hasta los cogollos. Esto es un razonamiento erróneo, puesto que la resina y el THC no se encuentra ni en las raices ni en los tallos. La resina es la que podemos ver a simple vista, y el THC está en cogollos y hojas. Y lo más importante, no se mueve. Una vez es creado por la planta, permanece allí hasta que se degrada, se desprende de la misma, ¡o nos lo fumamos!

Realmente el colgado para abajo, con los cogollos apuntando al suelo y el tallo apuntando al techo, se realiza para una mayo comodidad y protección de la planta, porque asi podemos sujetarlas del tallo o de la unión de alguna rama con el tallo, a modo de percha. Esto se puede hacer si la planta no es muy grande. En caso contrario, podemos cortar las ramas más grandes y el tallo central por la mitad, y colgar así cada una de las partes más facilmente.

Por cierto, tampoco hace falta que herváis las raíces y el tallo una vez habéis manicurado la planta. Como he dicho antes, no contienen THC ni para colocar a una mosca. Se han realizado análisis de ambos, y se ha comprobado en laboratorio que el contenido en THC de estas partes de la planta es prácticamente nulo. Por el contrario, las hojas en general si contienen pequeñas cantidades (en comparación con los cogollos), y sobre todo las que están bañadas por una capa brillante de resina. Recordad que en el manicurado siempre hay que quitar las hojas más grandes y verdes, y dejar sólo aquellas (incluso recortando las puntas) que sean pequeñas y de verdad contengan bolitas de resina (tricomas).

 

Marihuana secando boca abajo colgada de cuerdas

Consejos para el momento de la cosecha. Evita pulverizar

El momento de la cosecha  es el más esperado de todo el cultivo. En él la planta requiere de nuestro últimos mimos y cuidados, y es una etapa crítica en la que no podemos equivocarnos. Una abonado hasta el último momento o una pulverización cerca de la recogida pueden arruinarnos el sabor de nuestra marihuana.

 

Evitar Pulverizar hacia el final del cultivo

 

Debes abstenerte de pulverizar la planta dos semanas antes de cortarla. Los productos contra insectos, ácaros, etc, pueden hacer que los cogollos tengan después un sabor amargo y que produzcan un humo blanco intenso ‘poco recomendable’.Eso por no hablar de los posible efectos nocivos para la salud aunque se trate de productos ecológicos.

En casos en los que la pulverización sea inevitable, entonces toca lavar a fondo (pero con ciudado) las plantas. Échales agua en abundancia por las hojas y cogollos, y por aquellos lugares en los que hayas rociado el producto. No dejes que el chorro de agua tenga fuerza suficiente como para dañar la planta o arrastar la resina. Esta no se siduelve en el agua, pero si puede desprenderse de la planta. Agítala después con cuidado para intentar que se quede la menor cantidad de agua posible en los cogollos. ¡En este momento, son como esponjas!

Deja secar la planta después, y estate atento al moho. Ya sabéis que le gusta la humedad. Así que procurar realizar esta operación al amanecer, antes de que le de el sol directo a la planta para evitar quemarla con el agua.

Si la planta ya parece de brotitis (el moho), o crees que hay posibilidades de que lo contraiga, entonces lo mejor es no realizar este lavado, y como consecuencia minimizar al máximo la pulverización.

Aunque por experiencia, si tienes una plaga excesiva siempre es mejor intentar reducirla aunque se tenga que pulverizar antes de cosechar, si no quieres fumar más bichos que resina. Para ello puedes usar jabón potásico, que se descompone con la luz en potasio entre otras cosas (comida para los cogollos, vamos), y es de los productos más seguros para nosotros.

 

planta cogollada lista para cosechar cogollo de marihuana con brotitis

 

Hembra y macho

¿Por donde empiezo?
Opiniones y opiniones, muchas veces que se contradicen unas a otras. Esto es con lo que nos encontramos cuando hablamos de marihuana. Y dudas. Montones de dudas que asaltan a los principiantes y a los que no lo son tanto. Y uno de los temas estrella, es el de las hembras y machos. ¿Los machos se fuman? ¿Como sé qué planta es hembra, y cuál macho? ¿Qué posibilidades tengo de que mis hembras sean fecundadas por un macho? ¿Cuando los separo? ¿Qué hago con los machos? ¿Es malo hacerse tantas preguntas?
Para esta última cuestión, hay una respuesta rápida: No, claro que no.
Sexo:
Las plantas de marihuana tienen sexo, como cualquier otra planta. Los cogollos son el resultado de la floración de los individuos femeninos. Si han sido polinizados tendrán semillas. En caso contrario, serán los buscados ejemplares ‘sinsemilla’. La planta puede ser masculina, femenina o hermafrodita. Las que proporcionan la cantidad de resina necesaria para un gran índice de THC son las femeninas. Los machos son los encargados de fecundar a las hembras, y producirán los racimos que contienen el pólen necesario para su misión. Cabe destacar que una sóla rama con flores masculinas (sí, también se llaman flores), es suficiente para fecundar a varias hembras. El caso más extraño, no por ello difícil de que se produzca, es el de una planta hermafrodita. En este caso, lo normal es que la planta desarrolle flores femeninas excepto en alguna rama, que tiene flores masculinas, lo que puede dar al traste con esta planta y con la cosecha. Decimos que dará al traste porque ser fecundada gastará gran parte de sus energías en crear semillas, encontrándonos después con muy poca resina en comparación a una planta ‘sinsemilla’.

Hay que extremar las precauciones con los machos. Su pólen puede ser transportado por el viento varios kilómetros. Por lo tanto no sirve sólamente separar machos y hembras. En cuanto se identifiquen los machos, hay que cortarlos y dejar únicamente a las hembras como las reinas de nuestra cosecha. En una pronta identificacion evitaremos además gastar fertilizantes y preventivos en plantas que no queremos, puesto que el contenido en THC de los machos se localiza principalmente en las hojas, y es muy inferior que el de las hembras.

¿Cómo es una hembra?
Para detectar una hembra, no será necesario esperar hasta que la planta tenga cogollos. Antes de que la plante comience a fabricar los cogollos, la planta nos da una señal mostrándonos su sexo. Cuando lo planta alcance un palmo de altitud aproximadamente, depende mucho, podremos observar en las intersecciones del tallo principal con las ramificaciones dos "estigmas" de color verde que habrán salido hace tiempo, pues entre el tallo y cada estigma es donde aparecerá el primer indicio del sexo de nuestra planta. Si en esa zona aparecen dos pelillos de color blanco o incluso rojo, que salen de una bolsita alargada verde nuestra planta será con total seguridad una hembra. A partir de allí y más adelante saldrán los cogollos, que serán acumulaciones de estos pelillos con sus bolsas recubiertas de resina.
¿Cómo es un macho?
Si en la misma intersección, que he detallado en el apartado anterior, aparecen unas cuantas bolitas, que irán creciendo y agrupándose en racimos como si de una vid se tratara, entonces nuestra planta será un macho.No nos debemos apresurar demasiado en detectar los machos y matarlos, ya que al principio nos podemos confundir fácilmente si la flor es muy pequeña. Además, donde primero podremos distinguir el sexo es en la parte más alta de la planta, que es donde va desarrollándose más la planta y en donde salen los primeros indicios. El inconveniente está en que en esa zona todo es muy pequeño y está muy apretujado de modo que es difícil apreciarlo con claridad. Deberemos entonces esperar a que la planta crezca un poco más.

Los pelillos blancos que nos permiten distinguir a las hembras son los que luego formarán los cogollos.Hembra que ha mostrado su sexo y que ha empezado a cogollar rápidamente. Foto de cultivo en interior.

Una hembra de marihuana
Una hembra de marihuana
Diferencias
Una hembra de marihuana
Foto de macho: Podeis ver la bolita alargada que sobresale por el costado de la nueva ramificación, la señal de que es un macho.
Foto de macho: Otra perspectiva de la misma planta. Cuando han salido las dos primeras bolas por cada lado saldrán muchas más.
Macho de marihuana
Macho de marihuana
Macho: Aquí se ve como han salido ya un monton de bolitas.
Hembra: Los dos pelillos saltan a la vista.
Macho de marihuana
Hembra de marihuana